Actividades
Para Cada uno de los Momentos
MATRIZ 1. ELABORACIÓN GUÍA DE
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
INTEGRADO DE CLASE
Etapa 1. FORMACIÓN
Definir la pertinencia del proyecto en el ambiente de aprendizaje.
|
|||||||
NOMBRE DE LOS DOCENTES:
|
WEISNER MORENO CORDOBA.
HEIDY HIBARGUEN MOSQUERA.
TONNY LEISON CRUZ MURILLO
|
Tipo de Aporte: Proyecto integrado
|
|
||||
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA:
|
LA PRIMAVERA
|
||||||
NOMBRE
DEL PROYECTO:
|
SIMULACION DE SOLUCIONES
QUIMICAS.
|
||||||
ÁREA ACADÉMICA:
|
CIENCIAS NATURALES.
|
MATERIA/ASIGNATURA
|
CIENCIAS NATURALES.
|
||||
Etapa 2. FORMACIÓN.
Buscar y evaluar fuentes de información aplicables al proyecto.
|
|||||||
HERRAMIENTAS DIGITALES:
Mencione
y justifique las herramientas digitales que va a utilizar para el
desarrollo de la guía que por
consiguiente se verán inmersos en el desarrollo de su proyecto integrado.
|
Tablero digital,
computador,
Material didáctico
(aprende a solucionar MEC)
Chemlab profesional
|
Edad y
Grado: 9 Años (13° a 16°)
|
|
||||
Etapa 3. FORMACIÓN – CERTIFICACIÓN.
Desarrollo del
proyecto.
|
|||||||
DESCRIPCIÓN:
Realice la
descripción de la intención educativa
de su proyecto integrado haciendo uso de las TIC y de los objetivos de
aprendizaje que pretende lograr para su proceso de certificación.
|
Darle a conocer a los
estudiantes de una manera lúdica didáctica que las soluciones siempre están
presente en la cotidianidad de la vida en diferentes estados y diferentes
cantidades.
|
||||||
ESTÁNDARES DE
COMPETENCIAS:
Tenga en cuenta los
estándares determinados de su área o
asignatura basándose en los lineamientos de la IE y/o el Ministerio de
Educación.
|
Relaciona
la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades
físicas y químicas y su capacidad de cambio y equilibrio.
Utilizo
modelos biológicos químicos y físicos para explicar la transformación y
conservación de la energía
|
||||||
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
¿Qué quiere que los
estudiantes logren o alcancen con la realización de la guía de actividades
para el desarrollo de su proyecto integrado?
|
|
||||||
MODELO TPACK (Conocimiento
de contenido, Conocimiento Pedagógico, Conocimiento Tecnológico)
|
ETAPAS MODELO TPACK
|
INFORMACIÓN PARA CADA ETAPA
|
|||||
Etapa 1. Área
de conocimiento, asignatura o disciplina que se enseña y se
aprende. (Área que se va a enseñar).
Etapa 2.
Conocimiento Pedagógico: Conocimientos profundos sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje. (Contenidos que se
van abordar).
Etapa 3.
Conocimiento Tecnológico: Comprensión de las TIC para aplicarlas al proyecto y
a la vida cotidiana. (Inclusión de la TIC en proyectos integrados de
aula).
|
Ejemplo Etapa 1 Área de conocimiento: Ciencias
Naturales.
Ejemplo Etapa 2 Conocimiento Pedagógico: soluciones químicas, soluto, solvente, propiedades de
las soluciones.
Ejemplo Etapa 3 Conocimiento
Tecnológico: Chamlab, herramientas de autor.
|
||||||
MODELO DIDACTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS
CIENCIAS NATURALES
MODELO POR DESCUBRIMIENTO
“Lo fundamental de esta teoría es la construcción
del conocimiento mediante la inmersión
del estudiante, en situaciones de aprendizaje en situaciones de aprendizaje
problemática, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda descubriendo.
(Grau,2012)”
|
ETAPAS MODELO POR DESCUBIRMIENTO GUIADO (Jerome Bruner)
|
ACTIVIDADES QUE INCLUYAN LAS 4 ETAPAS
|
|||||
·
ETAPA 1: Genere actividades de
presaberes, utilizando herramientas TIC,
en las áreas a integrarse, que permitan identificar descubrimientos
realizados por otros.
·
ETAPA 2: Brinde a sus estudiantes
preguntas que generen curiosidad y les permita indagar para la construcción
de un nuevo conocimiento, recuerde lanzar posibles respuestas a las preguntas
planteadas. No olvide hacer uso de las TIC.
·
ETAPA 3: Genere actividades que
permitan la experimentación, revisando y corroborando o negando las respuestas iniciales de la epata 2.
·
ETAPA 4: Genere espacios donde sus
estudiantes organicen y construyan sus propios puntos de vista, a partir de su experimentación y la
exposición de lo descubierto. Pueden generar nuevas preguntas y respuesta.
Recuerde hacer uso de las TIC.
|
Ejemplo Etapa 1: ¿Qué es una
solución Química? ¿Cuáles son los componentes de las soluciones Químicas?
¿Cuáles son los tipos de soluciones Químicas?
Ejemplo Etapa 2:Chamlab Es software que nos
permite realizar experimentos virtuales en tiempo real cuenta con una barra
de herramientas las cuales contiene experiencias, reactivos y materias para
la ejecución de los experimentos a realizar Ejemplo Etapa 3 Conocimiento
Tecnológico: Software educativo: Chamlab, herramientas de autor.
Ejemplo Etapa 4: simulador de Laboratorios.
|
||||||
Etapa 4. Transferencia de resultados del proyecto
|
|||||||
DIAGRAME
SU ROYECTO EN LA SIGUIENTE V
HEURISTICA ,ESTA ES UNA ALTERNATIVA
DIDACTICA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LAS CIENCIAS
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Explicacion sobre el
1 Explicación del manejo del tablero
digital.
2. Explicacion sobre el
sofware
3.
Explicacion sobre la
erramienta de autor.
4.
Manipulacion de cada
una de estas por medio de los estudiantes.
Software
educativo: Chamlab
Herramientas
de autor las
herramientas tecnológicas ayudan a armonizar y
---------------------------------------------------------------
dinamizar el proceso educativo.
Simulacion sobre soluciones quimicas
Grado:9
Comprender la tematica de las soluciones quimicas mediante
simulacion de laboratorio por medio de herramientas tecnologicas
|
|||||||
DURACIÓN DEL PROYECTO
INTEGRADO: ¿Cuánto tiempo requiere el estudiante para cumplir con la tarea?
Número de clases y duración de cada una; por ejemplo, 2 clases de 45 minutos
cada una.
NOTA: recuerde
que el desarrollo de su proyecto se realizara durante el 4 bimestre escolar.
|
Se necesitó de 20 horas
|
||||||
RECURSOS Y MATERIALES:
Recursos indispensables
para que el estudiante pueda desarrollar adecuadamente el proyecto. Incluye
tanto especificaciones de Hardware y Software, como enlaces a sitios Web con
información relevante.
|
Tablero digital,
computadores software de autor y educativo
|
||||||
ACUERDOS
Detalle en la columna
izquierda los pasos o acciones que debe realizar el docente durante el
desarrollo del proyecto. En la columna derecha, lo que debe hacer el
estudiante.
Estos deben ser lo
suficientemente claros y ordenados para evitar tanto confusiones, como el
riesgo de dejar por fuera asuntos importantes de atender por parte del
docente o del estudiante.
NOTA: Las actividades se debe evidenciar y
justificar el modelo TPACK y el modelo por descubrimento. Recuerde que al
inicio de esta matriz encontrara la explicación de estos.
|
EL DOCENTE DEBERÁ:
|
EL ESTUDIANTE DEBERÁ:
|
|||||
Se explicaran los temas y
la aplicación de software y material de autor.
|
Debe interactuar con las
herramientas disponibles en este proyecto
|
||||||
EVALUACIÓN:
Mencione los criterios de
evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el proyecto.
Adicionalmente, haga las anotaciones pertinentes para que el proyecto se
pueda llevar a cabo de la mejor forma posible.
|
ASPECTOS A EVALUAR
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
|||||
Manejo de software, y los
diferentes tipos de soluciones químicas
|
El estudiante deberá
demostrar sus habilidades en el manejo del software y la aplicación del mismo
|
||||||
|
|
||||||
|
|
||||||
NOTAS:
Realice las anotaciones
que estime convenientes y de los créditos respectivos a las personas o
instituciones que facilitaron cualquier tipo de ayuda o información para
elaborar la guía para el desarrollo de
su proyecto integrado.
|
|
||||||
Certificación final.
|
|||||||
Para el proceso final de certificación usted deberá realizar una
unidad didáctica digital utilizando Cuadernia, power
point o el software de su elección. Esta
Unidad didáctica Digital deberá tener las actividades realizadas en
esta matriz. La Unidad
Didáctica digital debe estar
estructurada por: Contenidos, actividades, recursos educativos digitales, y
evaluación. Está evidencia (Link, pantallazos) deberá ser subida en el entorno de seguimiento y evaluación.
Tarea 1. Unidad Didáctica digital. Usted deberá publicar
la unidad y relacionar el link en el blog creado en el curso 1 y finalmente
en el twitter con #serdigitaleslameta,
@educaticmeta
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario